|
||||||||||||||
Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias |
||||||||||||||
|
|
Hermanos:620 |
||||||||||||
Historia:Tradicionalmente se sitúa la constitución de la Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias en el año 1691, aunque no aparece constancia de su existencia hasta 1708, en que ya abonan los derechos parroquiales a la iglesia. A partir de 1708 la Cofradía desarrolló normalmente sus actividades en la iglesia de San Nicolás; sin embargo, desde 1818 comenzó a decaer de tal manera, que llegó hasta su desaparición; la imagen recibía culto, no obstante, e incluso salía procesionalmente, acompañada solamente por Sañoras. Con motivo de la renovación de la Semana Santa abulense la Procesión de Nuestra Sra. de las Angustias recobraría su puesto en los desfiles y fueron los jóvenes de Acción Católica los que en 1950 acompañaron, encapuchados, a la imagen. Esta situación se mantuvo hasta 1956, en que renació la Cofradía de Nuestra Sra. de las Angustias. La Cofradía ha realizado un gran esfuerzo en la promoción y realización de su Procesión a la que ha dado mayor realce cada año con la incorporación de nuevas imágenes. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
"Santísimo Cristo Arrodillado": También adquiere en 1993 otra imagen con la figura de Cristo en el momento de caer al suelo, bajo la cruz, que le dio el nombre de Cristo arrodillado, talla de madera, obra del escultor D. José Francisco Javier Díaz Pintor, natural del pueblo abulense de San Esteban del Valle. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||