|
||||||||||||||
Cofradía del Santísimo Cristo de los Afligidos |
||||||||||||||
Año de creación:2000 |
|
Hermanos:160 |
||||||||||||
Historia:Nace esta cofradía el año 2000 con sede en el convento de PP. Carmelitas de Ávila, tomando como hábito el carmelitano. Organiza su desfile procesional en la tarde del Viernes de Dolores, con salida de la Iglesia de la Santa. a las 20,30 horas y su recorrido se realiza por el interior del recinto amurallado, por las calles y plazas medievales, en las que se llevan a cabo las lecturas de que consta el Vía Matris, con las canciones propias de este evento. |
||||||||||||||
Hábito:Túnica de color marrón, capa beige con el escudo de la Cofradía bordado y capucha beige, cíngulo de cordón trenzado beige, calcetines y calzado negro. |
![]() |
|||||||||||||
Procesiona:Viernes de Dolores en la Procesión del Vía Matris y Viernes Santo en la Procesión de la Pasión y Santo Entierro. |
||||||||||||||
Pasos:Se compone este desfile de un trono con la imagen del Santísimo Cristo de los Afligidos, de autor desconocido, tallado hacia 1929 en los talleres de Arte Cristiano de Olot (Barcelona); Presenta la particularidad de estar inclinada la cruz en lugar de su posición vertical, siendo la única imagen que sale en esta posición. En el año 2004 se incorpora una nueva imagen, Santa Maria Consuelo de los Afligidos, obra del escultor abulense José Luis Jiménez Hernández "Kaito" tallada en el año 2004. Las imágenes son llevadas en hombros y los hermanos van con cara descubierta portando seis faroles, ocho esquilas y doce cruces de madera. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
![]() |
|||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||